ANULATUMULTA.COM
RECURSOS DE SANCIONES
RECURSOS GANADOS
Ejemplos reales de resoluciones favorables obtenidas por nuestro equipo.
Cada recurso se fundamentó en normativa vigente y criterios jurídicos consolidados.
El resultado: archivo del expediente y protección de los derechos del ciudadano.

RECURSOS MULTAS DE TRÁFICO
✅ CASO 1 – Radar móvil sin señalización visible
Antonio L. G., conductor habitual en trayectos interurbanos, fue sancionado con 100 € por exceso de velocidad en una carretera secundaria. La notificación indicaba que la infracción se detectó mediante un radar móvil, pero no existía señalización previa en el tramo.
🔹 Cómo ocurrió: Antonio asegura que circulaba de forma prudente y no vio señal alguna de control de velocidad.
🔹 Qué hicimos: Solicitamos a la Administración el informe completo del expediente y documentación técnica sobre la ubicación del radar. Redactamos un recurso en menos de 48 h, haciendo referencia a numerosa normativa vigente sobre señalización obligatoria de controles móviles, así como a jurisprudencia consolidada que exige la visibilidad y legalidad del dispositivo.
🔹 Resultado: La Administración no pudo acreditar el cumplimiento de esos requisitos. El expediente fue archivado sin necesidad de recurso de reposición.
✅ CASO 2 – Multa por uso del teléfono móvil sin pruebas
Beatriz S. V. recibió en su domicilio una notificación sancionadora de 200 € y 3 puntos por supuestamente conducir usando el móvil. En la denuncia no constaban imágenes ni descripción concreta de los hechos.
🔹 Cómo ocurrió: Beatriz asegura que no usó el móvil y que nadie la detuvo ni le informó verbalmente de nada.
🔹 Qué hicimos: En el recurso exigimos a la Administración todas las pruebas disponibles (fotografía, declaración del agente, acta de observación, etc.), muchas de las cuales no existían o eran inconcretas. Se apoyó el escrito en legislación vigente sobre el deber de motivación de las sanciones y sentencias firmes sobre la insuficiencia probatoria en este tipo de casos.
🔹 Resultado: La denuncia fue archivada. El órgano instructor reconoció que no podía acreditar con garantías la infracción denunciada.
✅ CASO 3 – Control de alcoholemia sin garantías mínimas
Lucía M. R., fue denunciada con una multa de 500 € y retirada de 4 puntos tras dar positivo en un control de alcoholemia en una vía urbana tras salir de su turno. La sanción indicaba una tasa de 0,28 mg/l en aire espirado, pero no se adjuntaba ninguna prueba documental más allá del boletín de denuncia.
🔹 Cómo ocurrió: Lucía explica que no había ingerido alcohol y que únicamente había usado un enjuague bucal minutos antes. Además, no le ofrecieron una segunda prueba ni le entregaron copia del resultado impreso ni del ticket del etilómetro.
🔹 Qué hicimos: Solicitamos la documentación completa del expediente y al analizar la respuesta de la Administración, observamos graves defectos en la práctica del control y en la ausencia de elementos esenciales para que la prueba tuviera validez legal. Redactamos un recurso de 15 páginas, invocando la Ley 39/2015, la Instrucción 12/2006 de la DGT, y múltiples sentencias como la del TSJ de Madrid de 11/11/2022
🔹 Resultado: Tras examinar el recurso, la Jefatura Provincial anuló la multa por falta de prueba suficiente y vulneración de derechos. El expediente fue archivado sin llegar a vía contenciosa.
✅ CASO 4 – Conducir sin ITV: error de notificación
Julián M. D. fue multado con 200 € por circular con la ITV caducada. No obstante, tenía justificante de cita previa y el vehículo estaba inmovilizado por avería.
🔹 Cómo ocurrió: La multa se notificó semanas después, sin haberse interceptado el vehículo en el momento.
🔹 Qué hicimos: Aportamos documentación que demostraba que el vehículo estaba en taller, con cita de ITV solicitada y sin haber circulado de forma efectiva. En el recurso citamos principios legales de culpabilidad, proporcionalidad y prueba, junto con numerosa normativa sobre responsabilidad por hechos no acreditados.
🔹 Resultado: Multa anulada por falta de motivación y presunción de veracidad desvirtuada. La DGT archivó el procedimiento sin alegaciones adicionales.
✅ CASO 5 – Multa por aparcar en zona de carga y descarga fuera de horario
Marta P. R. fue sancionada con 80 € por estacionar en una zona de carga y descarga a las 21:15 h, pese a que la señal indicaba restricción hasta las 20:00 h.
🔹 Cómo ocurrió: Marta aparcó en una calle céntrica de su ciudad, comprobando que el horario ya había finalizado.
🔹 Qué hicimos: Analizamos la imagen de la multa, solicitamos el informe del agente y argumentamos en el recurso que no existía infracción alguna, ya que el horario de restricción había terminado. Citamos jurisprudencia clara sobre nulidad de sanciones por interpretación errónea de señales.
🔹 Resultado: Multa anulada sin necesidad de alegaciones complementarias. La Administración reconoció la improcedencia de la denuncia.
✅ CASO 6 – Sanción por estacionar sobre línea amarilla discontinua sin señal vertical
Luis E. N. recibió una sanción de 90 € por estacionar su vehículo sobre una línea amarilla discontinua. No existía señal vertical que indicara prohibición, y la pintura estaba parcialmente borrada.
🔹 Cómo ocurrió: Luis aparcó en una calle residencial sin observar señal alguna ni entender que la marca tuviera validez.
🔹 Qué hicimos: Preparamos un recurso exhaustivo señalando la falta de señalización vertical obligatoria, y citando doctrina jurisprudencial sobre señalización incompleta o confusa, reforzada por normativa de tráfico y ordenanzas locales.
🔹 Resultado: La multa fue anulada. La Administración reconoció que no existía señalización reglamentaria suficiente para sancionar.
✅ CASO 7 – Sanción por estacionar sobre línea amarilla discontinua sin señal vertical
Luis E. N. recibió una sanción de 90 € por estacionar su vehículo sobre una línea amarilla discontinua. No existía señal vertical que indicara prohibición, y la pintura estaba parcialmente borrada.
🔹 Cómo ocurrió: Luis aparcó en una calle residencial sin observar señal alguna ni entender que la marca tuviera validez.
🔹 Qué hicimos: Preparamos un recurso exhaustivo señalando la falta de señalización vertical obligatoria, y citando doctrina jurisprudencial sobre señalización incompleta o confusa, reforzada por normativa de tráfico y ordenanzas locales.
🔹 Resultado: La multa fue anulada. La Administración reconoció que no existía señalización reglamentaria suficiente para sancionar.
✅ CASO 8 – Multa por no identificar al conductor
Sara N. T., titular de un vehículo de empresa, fue sancionada con 900 € por no identificar al conductor en una infracción previa.
🔹 Cómo ocurrió: Nunca recibió el primer requerimiento. El primer escrito que le llegó fue la sanción agravada.
🔹 Qué hicimos: Aportamos pruebas de falta de notificación previa y fundamentamos el recurso en legislación de procedimiento sancionador, exigiendo la nulidad por indefensión.
🔹 Resultado: La sanción fue anulada por defecto de notificación. Se devolvió la tramitación al estado inicial.
✅ CASO 9 – Multa por velocidad captada por radar fijo sin margen legal aplicado
Pablo R. V. recibió una sanción por circular a 74 km/h en una vía limitada a 50, según radar fijo.
🔹 Cómo ocurrió: La sanción no aplicaba el margen de error técnico obligatorio.
🔹 Qué hicimos: Reclamamos los datos técnicos del radar, su homologación y el acta de verificación. El recurso incluía referencias legales y jurisprudencia sobre márgenes de tolerancia y control metrológico.
🔹 Resultado: El expediente fue archivado. No se pudo justificar la omisión del margen de error reglamentario.
✅ CASO 10 – Multa por conducir con auriculares, sin agente identificador
Mónica H. J. fue multada con 200 € por supuestamente conducir con auriculares. La denuncia carecía de identificación directa del agente denunciante.
🔹 Cómo ocurrió: La notificación no contenía ningún elemento probatorio adicional.
🔹 Qué hicimos: Reclamamos la prueba visual, el acta y la identificación del agente. En el recurso se argumentó la inexistencia de pruebas, falta de motivación y vulneración del principio de presunción de inocencia, con apoyo en jurisprudencia consolidada.
🔹 Resultado: La sanción fue anulada por falta de prueba suficiente.
✅ CASO 11 – Multa por estacionar en paso de peatones con marcas desgastadas
Manuel T. A. recibió una multa de 80 € por estacionar supuestamente sobre un paso de peatones. Las marcas estaban borradas y no había señal vertical.
🔹 Cómo ocurrió: El pavimento apenas mostraba restos de pintura.
🔹 Qué hicimos: Preparamos un recurso sólido sobre la obligatoriedad de la señalización horizontal visible y la validez jurídica de la marca vial, con referencia a doctrina jurisprudencial.
🔹 Resultado: Expediente archivado por señalización defectuosa. La prueba gráfica fue insuficiente para sancionar.
✅ CASO 12 – Sanción por circular sin luces en túnel, sin condiciones de visibilidad
Raúl C. M. fue sancionado por no encender las luces en un túnel corto con iluminación artificial. El túnel tenía visibilidad total.
🔹 Cómo ocurrió: La denuncia fue automática, sin intervención de agentes.
🔹 Qué hicimos: Solicitamos el expediente completo y preparamos un recurso razonado, invocando principios legales sobre interpretación restrictiva del tipo infractor y error de hecho, apoyado en jurisprudencia favorable.
🔹 Resultado: La multa fue anulada por falta de motivación individualizada.
✅ CASO 13 – Multa por cinturón de seguridad con pruebas contradictorias
Isabel M. F. recibió una sanción de 200 € por no llevar el cinturón. La multa indicaba “no utilización”, pero ella mostró prueba fotográfica que la contradecía.
🔹 Cómo ocurrió: El agente no detuvo el vehículo y la infracción se basó en observación visual.
🔹 Qué hicimos: Se solicitó el acta completa del agente, y se argumentó con base en el principio de presunción de inocencia y falta de prueba suficiente para sancionar sin contradicción.
🔹 Resultado: Expediente archivado. El ayuntamiento no pudo contradecir la prueba aportada por la usuaria.
✅ CASO 14 – Multa por estacionar sobre paso de cebra parcialmente
Nuria G. L. fue sancionada por estacionar con las ruedas traseras ligeramente invadiendo un paso de cebra.
🔹 Cómo ocurrió: Solo una rueda trasera tocaba mínimamente el borde del paso.
🔹 Qué hicimos: Argumentamos que no existía obstrucción ni perjuicio a la seguridad vial, basándonos en principios de interpretación restrictiva del tipo sancionador y doctrina del Tribunal Supremo sobre proporcionalidad.
🔹 Resultado: Sanción retirada por mínima afectación y aplicación de criterios de tolerancia.
✅ CASO 15 – Sanción por no ceder el paso, sin detención
Óscar J. Q. fue sancionado por no ceder el paso en una incorporación, aunque nunca se detuvo ni fue identificado en el momento.
🔹 Cómo ocurrió: La denuncia fue por observación a distancia sin contacto con el conductor.
🔹 Qué hicimos: Se solicitó la prueba completa del agente y se elaboró un recurso señalando la ausencia de prueba directa y falta de certeza, argumentando en base a jurisprudencia clara en estos supuestos.
🔹 Resultado: Multa anulada. La administración reconoció que no podía sostener la sanción sin pruebas firmes.
✅ CASO 16 – Multa por conducir sin documentación, pero con justificación digital
David B. R. fue sancionado por no llevar la documentación del vehículo, pese a mostrarla desde la app oficial de la DGT.
🔹 Cómo ocurrió: El agente no aceptó la versión digital y denunció igualmente.
🔹 Qué hicimos: Reclamamos el acta del agente y preparamos un recurso apoyado en normativa sobre validez legal de la documentación digital.
🔹 Resultado: Sanción anulada. La DGT admitió que el formato digital tiene plena validez.
✅ CASO 17 – Multa por estacionar frente a un garaje sin señal de vado
Francisco J. R. recibió una multa de 90 € por estacionar delante de un supuesto vado permanente. Sin embargo, no existía placa oficial ni autorización visible en la fachada.
🔹 Cómo ocurrió: Aparcó en una calle residencial durante la noche, sin ver ninguna señal vertical.
🔹 Qué hicimos: Solicitamos copia de la autorización municipal del vado, que no existía, y elaboramos un recurso basado en normativa municipal sobre señalización de reservas de espacio público, reforzado con jurisprudencia favorable.
🔹 Resultado: Sanción anulada. El Ayuntamiento no pudo justificar la existencia legal del vado.
✅ CASO 18– Sanción por luces fundidas detectada sin parada del vehículo
Óscar L. F. fue sancionado con 200 € por circular con una luz trasera fundida, sin haber sido detenido para su verificación.
🔹 Cómo ocurrió: La denuncia se basó en una observación a distancia sin contacto con el conductor.
🔹 Qué hicimos: Solicitamos la prueba documental del agente, señalamos la imposibilidad de comprobar la veracidad sin detención, y basamos el recurso en la insuficiencia probatoria y falta de garantías en la identificación del hecho infractor.
🔹 Resultado: Sanción anulada por falta de prueba directa y certeza en la infracción.
✅ CASO 19 – Sanción por usar carril BUS sin intención de giro
Luis D. A. fue multado con 200 € por circular por un carril BUS-TAXI. Sin embargo, accedió a él de forma puntual para girar, lo cual estaba permitido en esa intersección.
🔹 Cómo ocurrió: En una avenida urbana, usó el carril para girar a la derecha a escasos metros del cruce.
🔹 Qué hicimos: Reclamamos el plano exacto del tramo y preparamos un recurso argumentando uso autorizado por normativa municipal en tramos de incorporación o giro, respaldado en interpretaciones jurídicas favorables.
🔹 Resultado: La sanción fue anulada. Se reconoció el uso legítimo del carril conforme a la señalización local.
✅ CASO 20– Multa por no respetar señal de STOP sin detención real
María T. M. fue sancionada con 200 € por no detenerse completamente en una señal de STOP, aunque redujo notablemente la velocidad y no había otros vehículos.
🔹 Cómo ocurrió: El agente denunció desde lejos, sin contacto directo.
🔹 Qué hicimos: Solicitamos el acta del agente, la ubicación exacta, y argumentamos sobre la falta de prueba directa, la interpretación de la maniobra y el contexto de seguridad, basándonos en doctrina y jurisprudencia relevante.
🔹 Resultado: Expediente archivado. La sanción fue considerada carente de prueba concluyente.
✅ CASO 21 – Sanción por exceso de velocidad en control de tramo con error en la media
Raquel M. F. recibió una multa de 300 € por exceso de velocidad en un control de tramo. La sanción indicaba una media superior a la real, al no tener en cuenta una parada que realizó dentro del túnel.
🔹 Cómo ocurrió: Raquel tuvo que detenerse por una incidencia con su coche durante el tramo medido.
🔹 Qué hicimos: Solicitamos los datos exactos de entrada y salida, junto con el informe del sistema de medición. Argumentamos que la media de velocidad no reflejaba correctamente el comportamiento real del vehículo, recurriendo a criterios técnicos y jurídicos sobre sistemas de medición de tramo.
🔹 Resultado: Sanción anulada. No se pudo acreditar de forma válida el cálculo de la velocidad media.
✅ CASO 22 – Sanción por circular con matrícula poco legible por suciedad
Natalia M. G. recibió una multa de 200 € por llevar la matrícula trasera supuestamente “ilegible” por suciedad, sin detener el vehículo ni advertencia previa.
🔹 Cómo ocurrió: El día era lluvioso y la matrícula solo tenía pequeñas salpicaduras.
🔹 Cómo contactó con nosotros: Valoró su sanción desde el formulario de la web.
🔹 Qué hicimos: Solicitamos prueba gráfica, alegamos que no existía intencionalidad, y aplicamos doctrina sobre proporcionalidad y ausencia de dolo.
🔹 Resultado: Expediente archivado. No se acreditó infracción dolosa ni imposibilidad real de lectura.
